Una enmienda con Dolomita ayuda a mejorar la producción?

Suelos desnutridos

Ya hemos hablado en otros artículos sobre el impacto en la intensidad de las cosechas sobre los suelos (link articulo), cada cosecha extraemos del suelo toneladas de minerales transformados en granos y forrajes.

Los suelos argentinos por excelencia han sido reconocidos históricamente por disponer de una excelente calidad y una adecuada cantidad de minerales disponibles para el desarrollo de la Agricultura, no obstante, la intensidad de las cosechas hacen que la reposición de los nutrientes extraídos, necesite ayuda del hombre para mantener la fertilidad del suelo.

Desde hace algunas décadas se ha concentrado el aporte de nutrientes en los tres Macronutrientes Primarios que son los más exhaustivamente extraídos por las cosechas, hablamos de Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Potasio (K), su aporte es vital para que los cultivos dispongan de los nutrientes esenciales para su desarrollo.

En algunos casos también se ha focalizado en los micronutrientes deficientes como en Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Hierro (Fe), Molibdeno (Mo) y otros requerimientos específicos para algunas zonas o tipos de cultivo.

A estos factores le sumamos la acidez en los suelos, provocada por: la extracción de nutrientes que hacen las cosechas, intensidad de las lluvias en algunas zonas y nitrificación producida por la aplicación de fertilizantes, entre otras causas

¿Qué papel juega la Dolomita en la resolución de estos problemas?

La corrección de PH se logra mediante enmiendas agrícolas, aportes de Cal Agrícola + Magnesio

Desde Cantera BlackRock producimos FERTIROCK que incorpora Calcio y Magnesio de alta calidad. Y contribuye a:

  • Equilibrar el PH del suelo
  • Mejorar el proceso de fotosíntesis y en consecuencia la calidad de los cultivos
  • Reducir el impacto negativo del Aluminio (Al) en suelos ácidos
  • Equilibrar los niveles de Potasio y Nitrógeno en forrajes favoreciendo la absorción de magnesio en las especies forrajeras y evitando la Hipomagnesemia en animales
  • Neutralizar la reacción ácida de fertilizantes, especialmente los de nitrato de amonio
  • Estimular la actividad microbiana del suelo

Compartimos a continuación estudios realizados con muestreos de casos de aplicaciones de enmiendas dolomíticas

Para el caso de la soja, fue determinante la anticipación al proceso de siembra, 50 días antes, entregó un resultado óptimo de mejora, verificando un aumento de más del 40% de toneladas por hectárea; nótese que el porcentaje de mejora es realmente providencial. No hay nada que esperar para probar!! El análisis completo en el siguiente Link: http://rafaela.inta.gov.ar/publicaciones/documentos/anuarios/anuario2002/a2002_p157.htm

Para el caso del Maíz, nuevamente volvemos a verificar en el informe un aumento en la producción cercana al 10% para las enmiendas realizadas con Carbonato de Calcio (CaCo3) + Magnesio (Mg), en este caso hablamos de casi 900kgs por hectárea de aumento en la producción, otra razón más que importante para realizar un testeo en nuestro campo. El estudio completo puede analizarse en el siguiente Link: http://rafaela.inta.gov.ar/anuario2001/a2001_130.htm

Los estudios que presentamos a continuación fueron realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Regional Rafaela, donde se ha podido verificar un aumento considerable en la producción de los cultivos sometidos a enmienda y fertilización con dolomitas.

En los estudios se podrá verificar el aumento de producción tanto de maíz como de soja obtenido del análisis de los suelos tratados con enmienda dolomítica.

La respuesta a la pregunta del comienzo es: SI una enmienda de Dolomita (Calcio + Magnesio) puede aumentar la producción del campo.

Más información en nuestro Blog.